
¿Qué sucede si consumes maca durante los días de ovulación?
La maca andina (Lepidium meyenii) es una raíz originaria del Perú, conocida por su uso ancestral en contextos relacionados con el bienestar reproductivo. Aunque no se trata de un tratamiento médico, su popularidad ha crecido entre quienes buscan mantener un equilibrio hormonal de forma natural. Un momento del ciclo que genera muchas preguntas es la ovulación. Pero, ¿qué ocurre si se toma maca durante esos días?
El ciclo menstrual y la ovulación
La ovulación se produce generalmente a mitad del ciclo menstrual, cuando un óvulo es liberado del ovario. Esta fase está influenciada por una compleja interacción de hormonas como la LH (hormona luteinizante), FSH (hormona foliculoestimulante), estrógenos y progesterona.
Durante la ovulación, el cuerpo experimenta un pico hormonal que puede afectar el estado de ánimo, el apetito, la energía e incluso la temperatura corporal.
¿Qué es la maca y cómo interactúa con el cuerpo?
La maca contiene compuestos bioactivos como macamidas, macaenos, glucosinolatos y flavonoides. Aunque su mecanismo exacto aún se investiga, se cree que la maca actúa a nivel del eje hipotálamo-hipófisis, que regula las hormonas del cuerpo.
Esto no significa que la maca modifique directamente los niveles hormonales, pero algunos estudios sugieren que puede favorecer una respuesta adaptógena, ayudando al cuerpo a responder ante situaciones de estrés físico o emocional. Este enfoque se relaciona con el concepto de hormesis, donde pequeñas dosis de estrés pueden fortalecer al organismo. Puedes profundizar en este tema en el artículo de El Girasol: Hormesis: El estrés positivo que te fortalece.
¿Qué ocurre si se toma maca durante la ovulación?
La literatura científica aún no ofrece una conclusión definitiva sobre el impacto específico de la maca durante los días de ovulación. Sin embargo, los estudios disponibles muestran que:
-
No hay evidencia que indique efectos adversos por consumir maca durante la ovulación.
-
Algunas investigaciones sugieren una posible mejora en la percepción del bienestar y la energía en mujeres que consumen maca durante su ciclo menstrual.
-
También se estudia su posible relación con la calidad del moco cervical, aunque aún no existen conclusiones claras al respecto.
De hecho, algunas mujeres que padecen condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) utilizan adaptógenos como parte de un enfoque complementario. Si te interesa este tema, puedes consultar el artículo ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?, donde se explican sus posibles implicaciones en el ciclo menstrual.
¿Cuándo es mejor tomarla?
El uso de la maca varía según el objetivo. Algunas personas la consumen de forma continua, mientras que otras lo hacen por fases. Durante la ovulación, podría formar parte de un enfoque integral de cuidado cíclico, pero siempre es recomendable consultar con una profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente en procesos relacionados con fertilidad o desequilibrios hormonales.
Además, al considerar ingredientes naturales que apoyan la vitalidad en distintas épocas del año, se ha documentado el uso de maca como un aliado para reducir la fatiga y mejorar la respuesta inmunológica. Esto se menciona también en el artículo Cuidado con la alergia primaveral: Ingredientes naturales para aliviar los síntomas, donde se destacan los múltiples usos tradicionales de plantas adaptógenas.